Uno de mis objetivos es involucrarme en proyectos originales y creativos que muestren lo divertida y atractiva que puede ser la ciencia. Así nace Siderales, un proyecto personal de divulgación que fusiona arte y ciencia mediante el uso del teatro como herramienta pedagógica. En este sentido, el teatro se convierte en aliado para incentivar la curiosidad científica de la audiencia a través del juego y las emociones. Se trata de un proyecto que promueve la democratización del conocimiento y la descentralización de las actividades culturales en Latinoamérica.
En 2020 uní mis inquietudes científicas, artísticas y sociales para crear una forma diferente de compartir la Astronomía, que más tarde se convirtió en mi mayor logro: un teatro divulgativo para la niñez. Creé la compañía interdisciplinar Siderales Teatro y gestioné todo el proyecto, incluida la recaudación de fondos, supervisión científica del guion, gestión de las redes sociales y preparación de comunicados de prensa. Mis roles oficiales fueron: gestora del proyecto, productora y supervisora científica. Te invito a ver el portafolio a la izquierda, donde se recogen la trayectoria, el impacto y la reseña de la obra teatral, Un Viaje al Universo del Principito (¡con hermosas fotos de todo el proyecto!)
¡Sigue mis astroaventuras en instagram! > @siderales.astro
Tras finalizar mi doctorado y frente al sinfín de dudas sobre cómo continuar mi carrera profesional, me surge la necesidad de viajar como nunca antes: ¡en una furgo! Mi misión: llevar el conocimiento y la fascinación y la astronomía a través de un proyecto itinerante que fusione ciencia y teatro y el intercambio comunitario.
La idea es viajar por Latinoamérica, visitando escuelas y espacios culturales donde promover la exploración del Universo y aportar mi granito de arena a crear un mundo mejor. Para poder llegar a las comunidades con menos recursos económicos, este proyecto tiene un enfoque de trueque, aporte voluntario y donaciones, mediante el cual se construyen redes de colaboración y apoyo mutuo.
Este proyecto ganó una beca con la que se financia parcialmente la bencina/nafta/gasolina, con la Oficina de Astronomía para el Desarrollo (OAD, https://www.astro4dev.org/). Su lema, ¡Astronomía para un Mundo Mejor! Agradecida por la confianza y esta tremenda oportunidad. A la derecha pueden ver el portafolio final del proyecto, ¡échenle un ojo!
Aparte de estos grandes proyectos, también he participado en muchas actividades de divulgación, siendo las más importantes:
Comunicados de prensa (también en la radio) por haber sido seleccionada para el avistamiento del Eclipse Total de Sol desde un avión (diciembre de 2021)
Charla pública online parte del ciclo 'Charlas UV' organizado por el Instituto de Física y Astronomía (IFA, Universidad de Valparaíso, mayo de 2021)
Charla online parte de la 'IX Escuela de Astronomía para Profesores' organizada por el proyecto Anillo Formation and Growth of Supermassive Black Holes (enero de 2021)
Charla pública online dentro del ciclo 'Astronomía en tu casa' organizado por el proyecto Anillo Formation and Growth of Supermassive Black Holes (agosto de 2020)
Instructora científica en la "Fiesta de la Ciencia" , de EXPLORA (2019, Concón, Chile)
Asesora científica y colaboradora en el 7º Congreso Astronómico Escolar (2019, Concepción, Chile)
Finalista en el 1er concurso de monólogos científicos (2017, Tenerife, España)
Participación en teatros de divulgación en la "Noche Europea de los Investigadores" ( 2013 y 2014, Sevilla, España )
Nota de prensa sobre el Eclipse de Sol Total (diciembre del 2021)
Charla online del ciclo ‘Astronomía en tu casa’ (agosto del 2020)